top of page

¿Cómo Cuidar tu Piel cuando estás con Tratamiento Oncológico?


Picor, sequedad y tirantez son algunos de los síntomas más comunes que es posible aliviar con un correcto cuidado de la piel.


En concreto, la quimioterapia provoca sobre todo en las pacientes una sensación de sequedad, tirantez y escozor, pero también puede causar enrojecimiento y descamación. Además, es frecuente la fotosensibilidad que favorece la aparición de quemaduras solares ante la mínima exposición al sol.


Cuidados de la piel durante el tratamiento

En general, los productos que se deben usar tanto para la cara como para el cuerpo han de ser lo más suaves y neutros posibles. Para combatir la sequedad causada por estos tratamientos oncológicos, se recomiendan sustancias humectantes (hidratan) y emolientes (sustancias que ablandan, como urea, ácido láctico…) así como productos que aportan componentes de la barrera hidrolipídica que se pierde (ácidos omegas…).


Por otra parte, deben evitar los cosméticos que contengan sustancias como retinol, ácido glicólico, reafirmantes, anticelulíticos o drenantes, ya que podrían producir reacciones en la piel.


La importancia de la Limpieza Facial

La limpieza de rostro diaria se hace imprescindible, tanto por la mañana, para eliminar el exceso de sebo producido mientras dormimos, como por la noche, para eliminar los restos de suciedad y/o maquillaje acumulados en el cutis. Eso, sí, realizar más de dos limpiezas durante el día podría resultar irritante para la piel del rostro. Esta limpieza facial diaria en pacientes oncológicos puede realizarse bien mediante productos que emulsionen y disuelvan las sustancias grasas (seguidos de un tónico), o bien mediante productos que se retiren con agua como jabones suaves.


Es aconsejable hidratar la piel del cuerpo a diario (dos veces al día) con sérums, cremas y lociones ricas en mantecas de karité y mango. Los aceites de rosa mosqueta y avellana, así como el aloe vera, la urea, las vitaminas E+F y los ácidos grasos poliinsaturados, poseen un alto poder para restaurar el nivel de hidratación cutáneo. Además, calman, regeneran y protegen la piel.




En caso de sufrir sequedad labial, podemos recurrir a mantecas de mango o karité, así como aceites de rosa mosqueta o zanahoria que hidraten y reparen la resequedad.




Características de los Productos a Utilizar:

Los productos cosméticos DEBEN ser de las siguientes características:

  • Fórmulas libres de aceites minerales,

  • No Contener Colorantes Sintéticos,

  • Sin Parabenos,

  • Libres de Perfumes o alcohol,

Estos Ingredientes pueden agravar el mal estado de la piel durante el tratamiento contra el cáncer.

Por el contrario, se deben utilizar sólo Cosméticos a Base de Materias Primas de Origen Natural con potentes agentes hidratantes y activos calmantes.




Tú siempre serás bella... sólo que a veces es necesario poner atención con qué cuidarnos...

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page